Nigeria

Nigeria
La República Federal de Nigeria es un país en el Oeste de África. Es el país más plobado del continente africano. Limita al Oeste con Benin, Chad y Camerún en el Este, Níger en el norte y el Golfo de Guinea en el Sur. Las principales ciudades incluyen a la capital Abuja, la anterior capital Lagos, Abeokuta, Ibadan, Port Harcourt, Enugu, Kano, Kaduna, Jos, y la Ciudad Beni. El nombre del país no tiene relación con la herencia africana; fue propuesto por un artículo de la revista Times en 1897.

* * *

(Federal Republic of Nigeria)
► Estado de África occidental. Limita con Níger, Chad, Camerún, Benín y el océano Atlántico. Su superficie es de 923 768 km2 con un total de 123 337 900 h. La capital es Abuja. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el naira y el inglés. La religión mayoritaria es el islam en el N y el O, en tanto que en el interior se profesan los credos animistas; existen también minorías de cristianos católicos y de protestantes. La zona costera, de 70 km de ancho, está cubierta por manglares y densas selvas ecuatoriales, en tanto que en el N, las llanuras están cubiertas de sabanas. En el interior se encuentra la meseta del Bauchi. El clima es uno de los factores que determinan los diferentes paisajes del país. Los ríos más importantes son el Níger y el Benue, navegables en casi toda su extensión. Además, en el territorio de Nigeria se encuentra parte del lago Chad y son frecuentes algunos lagos volcánicos. Nigeria, tradicionalmente un lugar de paso de las diversas corrientes migratorias continentales, cuenta en la actualidad con más de 200 grupos étnicos. Los grupos mayoritarios son los hausa, fulbe, yoruba e ibo. Cada grupo habla su respectivo idioma (el hausa es el más extendido). Las principales ciudades son Lagos e Ibadán. Produce maíz, arroz, sorgo, mijo y tubérculos. Los principales productos destinados a la exportación son el aceite de palma, los cacahuetes, el algodón, el caucho y el cacao. Miembro de la OPEP, es uno de los países más importantes en producción petrolífera, que junto con el gas natural y el carbón, es el producto que más divisas genera. Nigeria es uno de los países más industrializados del África subsahariana, diferenciándose tres sectores: las industrias basadas en la agricultura, las industrias pesadas (la refinería de Port Harcourt) y las industrias de equipamiento (textiles, materiales de construcción y materiales plásticos). Está dotada de una red de carreteras planificada y relativamente extensa, aunque algunas regiones del N permanecen aún incomunicadas. La red ferroviaria es la más larga del África negra, constituida por dos arterias principales que se ramifican hacia los puertos más importantes del país (el de Lagos-Apapa y Port Harcourt).
HISTORIA Hacia el año 1000 a C se expandió por el país la llamada cultura de Nok, cuya influencia posiblemente se extendió hasta Benin e Ifé. A partir del siglo XI, se instalaron los reinos del norte, que se incorporaron al islam con la conversión de Hume (1085-97), soberano de Karem. Los conflictos internos del reino Karem, cuya época de crecimiento tuvo lugar en el siglo XIV, favorecieron la expansión de los reinos Hausa, Zaria y Kano, incorporados al islam en el siglo XIV. En el sur, el reino yoruba de Oyo, cuyo centro cultural y religioso era Ifé, se fundó hacia el siglo XII, alcanzando el apogeo cultural hacia el siglo XV. Los portugueses, que llegaron a las costas de Benin en 1472, establecieron contactos comerciales y políticos con los pueblos del delta del Níger, basados principalmente en el tráfico de esclavos. En 1533 los británicos iniciaron un monopolio del comercio de esclavos en la zona del golfo de Biafra. La Conferencia de Berlín reconoció en 1885 el territorio de Nigeria como zona de influencia británica y en 1914 se constituyó la colonia británica de Nigeria, con Lagos como capital. Los territorios de Camerún, conquistados en 1916, fueron, a partir de 1924, administrados por Gran Bretaña, como parte integrante de Nigeria. En febrero de 1961, después de un referéndum, el Camerún británico se dividió. El norte se incorporó a Nigeria y el sur al antiguo Camerún. El 1 de octubre de 1963 Nigeria se independizó, y aun formando parte de la Commonwealth, se formó una República, con Azikiwe, dirigente ibo, como presidente. En 1966, el general Ironsi se sublevó y se apoderó del gobierno. Se instauró un gobierno federal militar centralizado, suprimiéndose los partidos políticos. Ironsi fue asesinado por los nordistas el 29 de julio de 1966; el teniente Yakubu Gowon le sucedió en el cargo. Entre 1967 y 1970 se desencadenó en el país una guerra civil (la guerra de Biafra) a causa de los enfrentamientos étnicos. La minoría ibo, cristiana y dueña de la administración y el comercio, se enfrentó a otras etnias musulmanas, con una organización de tipo feudal, intentando constituir un Estado independiente, Biafra. El 9 de enero de 1970 se exigió a Ojukwud, líder ibo, la rendición de Biafra. En 1979 entró en vigor una nueva Constitución y se renovó la Asamblea, organizándose diversos partidos políticos. En 1983, y tras la expulsión de extranjeros ilegales residentes en Nigeria, se llevó a cabo un nuevo golpe de estado, dirigido por el general Muhammadu Buhari, que a su vez fue derrocado por otro golpe en 1985, dirigido entonces por Ibrahim Babangida. En 1986, y tras la integración de Nigeria en la conferencia islámica, se originaron violentos enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. En octubre de 1989, Babangida creó sólo dos partidos políticos (el Partido Socialdemócrata y la Convención Republicana), los únicos que se presentaron a las elecciones locales celebradas en 1990. En noviembre de 1993, Sani Abacha dio un golpe de estado y se convirtió en el nuevo «hombre fuerte» de Nigeria. A pesar de los movimientos de protesta sindical, en diciembre de 1994 se adoptó el acuerdo para mantener el gobierno militar hasta el 1 de enero de 1996. En 1999 se celebraron elecciones legislativas y presidenciales ganadas por el Partido Democrático del Pueblo y su líder Olusegun Obasanjo. En 2004 fue reelegido O. Obasanjo.
BELLAS ARTES Del arte prehistórico destacan las figurillas de terracota y las cabezas de piedra de la cultura Nok, que constituyen la base de la actual escultura nigeriana en madera. El arte contemporáneo destaca por las tallas y máscaras en madera de los yoruba y de los ekoi. En el N de Nigeria, los fulbé y los hausa trabajan un tipo de artesanía de influencia musulmana.

* * *

ofic. República Federal de Nigeria

País África occidental.

Superficie: 923.773 km2 (356.669 mi2). Población (est. 2002): 129.935.000 hab. Capital: Abuja. Hay en el país más de 250 grupos étnicos, entre ellos los hausa, fulani, yoruba e ibo. Idiomas: inglés (oficial) y hausa. Religiones: Islam, cristianismo y creencias tradicionales. Moneda: naira. El territorio está compuesto de mesetas y de las tierras bajas que las rodean, que son grandes cuencas fluviales alimentadas principalmente por el río Níger. Tiene una economía mixta en desarrollo basada en la producción de petróleo y la agricultura. No hay mayor desarrollo industrial. Los servicios, el comercio y el transporte emplean a más de 40% de la fuerza de trabajo. Nigeria es una república federal bicameral; jefe de Estado y de gobierno es el presidente. Poblada desde hace miles de años, la región fue el centro de la cultura nok desde 500 BC hasta AD 200 y de varios imperios precoloniales, entre ellos el Kanem-Bornu, el reino de Benín y el Imperio de Oyo. También hubo estados hausa y fulani. Los europeos llegaron en el s. XV, y la zona se convirtió después en un centro del comercio de esclavos. En 1861 comenzó a quedar bajo control de los británicos, que la dominaron completamente en 1906. Nigeria obtuvo su independencia en 1960 y en 1963 se convirtió en república, con Nnamdi Azikiwe como presidente. Pronto los conflictos étnicos condujeron a golpes de Estado, y grupos militares gobernaron el país de 1966 a 1979 y de 1983 a 1999. La guerra civil entre el gobierno federal y la antigua región oriental, Biafra (1967–70), terminó con la rendición de Biafra después de la muerte por inanición de quizá un millón de biafranos. En 1991 la capital fue trasladada de Lagos a Abuja. Em 1955 el gobierno ejecutó a Ken Saro-Wiwa, lo que trajo consigo sanciones internacionales, hasta que finalmente se restableció el gobierno civil en 1999. Nigeria, que es con mucho la nación más populosa de África, está afectada por numerosos problemas, como el rápido crecimiento de la población, la inestabilidad política, la deuda externa, el lento crecimiento económico, una alta tasa de crímenes violentos y una incontrolable corrupción gubernamental.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Nigéria — Nigeria  Ne doit pas être confondu avec Niger. Federal Republic of Nigeria (en) …   Wikipédia en Français

  • NIGERIA — La Fédération nigériane a survécu au double choc de la décolonisation et d’une guerre civile particulièrement meurtrière. C’est l’un des rares États africains dont les frontières délimitent un espace porteur de substantielles potentialités de… …   Encyclopédie Universelle

  • Nigeria —    Nigeria, the most populous country in Africa, is about equally divided between Muslims and Christians. Of 45 million Christians, Roman Catholics number 12 million, with the remainder divided among the numerous Protestant churches.    The first …   Encyclopedia of Protestantism

  • Nigerĭa — Nigerĭa, Name für die englisch afrikan. Besitzungen am Niger, umfaßt nach der 1900 angebahnten und 1903 zum Abschluß gekommenen Entwickelung außer Lagos das Gebiet der Royal Niger Company oder Nigergesellschaft (Nord oder Upper Nigeria) und das… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Nigeria — Nigeria, bestehend aus Nord (Ober , Upper) und Süd (Nieder , Lower) N., brit. Kronkolonie und Interessensphäre am untern Niger [Karte: Afrika I], 866.000 (944.700) qkm 22,4 (nach neuern Angaben 12,4) Mill. E.; entstanden aus dem frühern… …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Nigeria — • A colony of British East Africa Catholic Encyclopedia. Kevin Knight. 2006 …   Catholic encyclopedia

  • Nigeria — African nation, named for river NIGER (Cf. Niger), which runs through it, + IA (Cf. ia). Related: Nigerian …   Etymology dictionary

  • Nigeria — [nī jir′ē ə] country in WC Africa, on the Gulf of Guinea: formerly a British colony & protectorate, it became independent in 1960; a republic since 1963: member of the Commonwealth: 356,669 sq mi (923,769 sq km); pop. 88,515,000; cap. Abuja… …   English World dictionary

  • Nigeria — This article is about the country. For other uses, see Nigeria (disambiguation). Federal Republic of Nigeria Jamhuriyar Taraiyar Nijeriya …   Wikipedia

  • Nigeria — Nigerian, adj., n. /nuy jear ee euh/, n. a republic in W Africa: member of the Commonwealth of Nations; formerly a British colony and protectorate. 107,129,469; 356,669 sq. mi. (923,773 sq. km). Cap.: Abuja. Official name, Federal Republic of… …   Universalium

  • Nigeria — Federal Republic of Nigeria (engl.) Njíkötá Óchíchìiwù Naíjíríà (Igbo) Àpapọ̀ Olómìnira ilẹ̀ Nàìjíríà (Yoruba) جمهورية نيجيريا (Haussa) Republik Federaal bu Niiseriya (Fulfulde) Bundesrepublik Nigeria …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”